top of page

Inicia el XXXII Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación en San Miguel de Allende

  • diocesisgp
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura
32 Encuentro de Pastoral de la Comunicación
Inició el XXXII Encuentro de Pastoral de la Comunicación en la ciudad de San Miguel Allende, Gto. | Foto: CEPCOM

Acontecer eclesial, 21 de octubre de 2025 — Con un ambiente de alegría y comunión eclesial, este martes dio inicio el XXXII Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación, que reúne a comunicadores católicos de todo el país para reflexionar y compartir experiencias sobre la misión de comunicar la esperanza en el mundo actual. La inauguración tuvo lugar a las 5 de la tarde en el Teatro Ángela Peralta, con la presencia de los obispos que integran la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM):


  • Mons. Héctor López Alvarado, presidente de la comisión;

  • Mons. Héctor Mario Pérez, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM);

  • Mons. Víctor Alejandro Aguilar, obispo anfitrión de Celaya;

  • Mons. Francisco Javier Acero y Mons. Heriberto Cavazos, vocales.


También participaron representantes del gobierno estatal y del municipio de San Miguel de Allende, quienes expresaron su reconocimiento a la labor de la Iglesia en la promoción de la comunicación con valores humanos y espirituales.


Durante su mensaje de bienvenida, Mons. Héctor Mario Pérez invitó a los participantes a ser comunicadores de esperanza, recordando que el Evangelio no se transmite desde el pesimismo, sino desde la confianza en Dios:


“Es muy difícil comunicar esperanza y es fácil ser comunicadores de tragedias, pero el llamado que nos hace Cristo es ser precisamente eso, que Dios sigue confiando en la humanidad (…) Nosotros no generamos esperanza, pues la esperanza nos la da Jesús, y es lo que debemos comunicar”, expresó el prelado.

Posteriormente, el mismo Secretario General de la CEM impartió la primera conferencia del encuentro, titulada “Sinodalidad y profetismo: dos dimensiones inseparables”, en la que subrayó la importancia de una triple escucha: a la Palabra de Dios (Dei Verbum), a los signos de los tiempos (Gaudium et Spes) y a los dones del Espíritu en el Pueblo de Dios (Lumen Gentium).


“Una Iglesia sinodal —dijo— es aquella que valora a todos, escucha con oración, discierne, decide y obedece en la fe. Solo entonces puede convertirse, rectificando su camino misionero para seguir los pasos de Jesús.”

La Eucaristía de inauguración fue presidida por Mons. Víctor Alejandro Aguilar, obispo de Celaya, en la Parroquia de San Miguel Arcángel. En su homilía animó a los comunicadores a superar los egoísmos y a trabajar en comunión:


“Entre más dificultades encontremos, más confiemos en el Señor. No seamos narcisistas ni avaros, seamos capaces de compartir nuestro trabajo en comunicación. Haz equipo, no para que los que más saben se impongan, sino para que ayuden a los demás a crecer. Si se te dio algo, entrégalo multiplicado.”

En representación de la Diócesis de Gómez Palacio, participan el Pbro. Luis Armando Carlos Alfaro, Secretario de la Oficina de Comunicación Diocesana, y la Sra. Citlali Maldonado, representante de la Unión Femenina Católica Mexicana, Comisionada de comunicación a nivel nacional de UFCM.


Así comenzó este encuentro nacional, que durante varios días reunirá a comunicadores católicos comprometidos con el desafío de ser portadores de esperanza en medio de los desafíos sociales y culturales de nuestro tiempo.

Comentarios


bottom of page